Pasan las horas y el fútbol sudamericano no consigue digerir la derrota de Perú ante Australia en el repechaje al Mundial de Catar.
La sorprendente actuación del arquero australiano Andrew RedMayne en los penaltis sigue siendo blanco de todo tipo de análisis y críticas. Este miércoles, de hecho, se hizo popular en Perú un video que muestra cómo RedMayne arroja fuera del campo la botella en la que el arquero Gallese, del equipo inca, tenía anotados los estilos de cobro de los jugadores del combinado dirigido por Ricardo Gareca.
Ahora, tras el eco de lo ocurrido, el psicólogo investigador noruego Geir Jordet, popular por sus trabajos en ciencias del deporte, compartió un minucioso análisis de la actuación de RedMayne. Bajo su óptica, varios trucos que favorecieron en gran parte su éxito en la tanda de penaltis.La tanda de penaltis es un juego psicológico. Andrew RedMayne dio una clase magistral de juego mental cuando Australia venció a Perú en los penales para clasificarse para la Copa del Mundo de 2022. ¿Qué hizo y por qué funcionó?», fue la introducción con la que Jordet presentó sus conclusiones en redes sociales.
El ‘baile’ en la línea
«Lo más obvio, sus movimientos de baile en la línea de gol fueron elaborados, espectaculares y aparentemente efectivos. La investigación muestra que los comportamientos de distracción del portero están relacionados con un 10% menos de goles para el lanzador de penalti», dijo Jordet citando el estudio ‘Atención hacia el portero y distracción durante la tanda de penaltis en el fútbol asociación: un análisis retrospectivo de las tandas de penaltis de 1984 a 2012’, que aparece disponible en la base de datos de ‘Pubmed’.
«La clave es ser errático e impredecible», comenta el académico en Twitter.
Quizá lo más llamativo para quienes conocieron los ‘movimientos’ de RedMayne es que lo viene haciendo de tiempo atrás. En juegos con el Sidney FC, su equipo en el país oceánico, ya había demostrado el ‘éxito’ de sus artimañas.